Contratación Directa CDI 35/2023
Renglones
|
Renglón |
Descripción del renglón |
Entrega muestra |
Permite prórroga |
Cantidad |
Unidad medida |
Rubro |
Catálogo bienes y servicios |
Tipo |
1 |
Materiales eléctricos Especificaciones técnicas: La cotización se deberá realizar por el renglón completo y la adjudicación se realizará a un unico proveedor
Cantidades y descripcion de los materiales electricos:
300 mts. Cable Subterráneo 2 x 2,5 mm2, IRAM 2178-1
1500 mts. Cable Subterráneo 2 x 4 mm2, IRAM 2178-1
200 mts. Cable Subterráneo 4 x 4 mm2, IRAM 2178-1
150 mts. Cable Subterráneo 4 x 6 mm2, IRAM 2178-1
250 mts. Cable Subterráneo 4 x 16 mm2, IRAM 2178-1
100 mts. Cable Subterráneo 3 x 35 + 1 x 16 mm2, IRAM 2178-1
300 mts. Cable unipolar VN 1 x 16 mm2 Verde Amarillo, IRAM 2178-1
25 un. Bastidor completo con 1 toma polarizado de 10 A y tapitas marca Cambre Siglo XXI blanco.
20 un. Bastidor completo con 1 toma polarizado de 20 A y tapitas marca Cambre Siglo XXI blanco
50 Pza. Terminal Cu estañado 16 mm2 ϕ=3/8"
24 Pza. Terminal Cu estañado 50 mm2 ϕ=3/8"
1 Pza. Monitor de energía Power Logic ION 6200 Z0A0N tipo Schneider o similar.
1 Pza. Transformador de corriente tipo ventana 250/5A Nollman
2 Pza. Interruptor horario con reserva para riel Din, 1 NA, 220 V, tipo Schneider o similar.
2 Pza. Contactor tripolar 7,5 KW, bobina de 220 V, tipo Schneider o similar.
3 Pza. Selectora de 3 posiciones (I-0-II) para tablero, con 2 contactos 1 NA, diámetro 22 mm, tipo Schneider o similar.
2 Pza. Interruptor termomagnetico p/riel din, 4 x 40A, 6 KA, curva C, tipo Schneider o similar.
2 Pza. Interruptor termomagnetico p/riel din, 4 x 20A, 6 KA, curva C, tipo Schneider o similar.
4 Pza. Interruptor termomagnetico p/riel din, 2 x 40A, 6 KA, curva C, tipo Schneider o similar.
4 Pza. Interruptor termomagnetico p/riel din, 2 x 20A, 6 KA, curva C,tipo Schneider o similar.
4 Pza. Interruptor termomagnetico p/riel din, 2 x 16A, 6 KA, curva C, tipo Schneider o similar.
4 Pza. Diyuntor diferencial, 4 x 40A, 30 mA, tipo Schneider o similar.
4 Pza. Diyuntor diferencial, 2 x 40A, 30 mA, tipo Schneider o similar.
8 Pza. Diyuntor diferencial, 2 x 25A, 30 mA, tipo Schneider o similar. Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: UNIDAD RECTOR (1,00) Lugar de entrega: Malinche 1086 (Ruta 22 Km 998) (8360) CHOELE CHOEL |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MATERIALES DE CONSTRUCCION |
CABLE (2.9.3.04362) |
Bien de consumo |
|
|
|
|
Artículos del pliego
|
Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
1 |
RETIRO U OBTENCIÓN DE PLIEGOS |
RETIRO U OBTENCIÓN DE PLIEGOS |
Los oferentes podrán obtener los pliegos conforme a las siguientes opciones:
a) Puede solicitarse el envío en formato digital a la siguiente dirección de correo electrónico de la UNRN: compras@unrn.edu.ar.
b) Puede ser consultado o descargado en formato digital ingresando a www.unrn.edu.ar, seleccionando la opción institucional / compras y licitaciones / portal de convocatorias.
c) Puede ser consultado o descargado en formato digital en el sitio web de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES: https://comprar.gob.ar/ BuscarAvanzadoPublicacion.aspx (Servicio Administrativo
Financiero Nº 847) |
2 |
CONSULTAS |
CONSULTAS |
Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares y sus anexos deberán efectuarse por escrito enviándolas por correo electrónico a la UNIDAD OPERATIVA DE COMPRAS, mail: compras@unrn.edu.ar, y hasta SETENTA Y DOS (72) horas hábiles antes de la fecha fijada para la apertura, aclarándose que no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término.
Si a criterio de la Universidad Nacional de Río Negro la consulta es pertinente y contribuye a una mejor comprensión e interpretación de los Pliegos en cuestión, se elaborará una circular aclaratoria, y será comunicada en forma fehaciente, con CUARENTA Y OCHO (48) horas como mínimo de anticipación a la fecha de apertura, a todos los interesados que hubiesen retirado los Pliegos. |
3 |
PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS |
PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS |
Las ofertas serán redactadas en idioma nacional, se presentarán por original que constituirá el fiel de la oferta, y deberá estar firmado en cada una de sus hojas por el oferente o representante legal, quien deberá salvar debidamente las testaduras, enmiendas, raspaduras o interlíneas, si las hubiere.
Todo documento fotocopiado que se presente con la oferta deberá ser acompañado por el correspondiente certificado expedido por escribano público y colegiado, cuando corresponda.
Formas de presentación:
1) Para la presente contratación, las ofertas deberán presentarse unicamente por correo electrónico a: compras@unrn.edu.ar, en una versión escaneada de toda la documentación requerida. El asunto del correo electrónico deberá indicar: Oferta - CDI: n° XX/2023 – (Nombre o razón social del oferente). La documentación adjunta deberá ser incluida en un único archivo con formato PDF. Si el tamaño del mismo excediera los 50 megabytes, se podrán enviar sucesivos correos indicando el número de orden y la cantidad total de correos en los cuales se divide la oferta. Ejemplo del asunto: "OFERTA - CDI XX/2023 - (Nombre del
oferente) - 1/3"; "OFERTA - CDI XX/2023 - (Nombre del oferente) - 2/3"; "OFERTA - CDI XX/2023 - (Nombre del oferente) - 3/3".
Se aclara que para que la oferta sea válida, la totalidad de los correos se deberá enviar antes de la fecha y hora límite del plazo de recepción de ofertas. |
4 |
PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA |
PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA |
Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de TREINTA (30) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. Dicho plazo se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo. |
5 |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
El oferente deberá presentar la oferta en formato PDF firmada, a la que deberá adjuntar la documentación que a continuación se detalla:
1. Carta de Presentación, indicando una dirección de correo electrónico en la cual serán tenidas por válidas todas las notificaciones (ver modelo en Anexos del Pliego).
2. Formulario de oferta (ver modelo adjunto al pliego).
3. Detalle técnico de la oferta.
4. Garantía de mantenimiento de oferta: No se exige su presentación por tratarse de una Contratación Directa por Urgencia.
5. Fotocopia de Inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.), con el número de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), posición ante el IVA y, de corresponder, inscripción en el impuesto a los ingresos brutos y todo otro impuesto por el que estuviera alcanzado.
6. Deberá presentarse copia de la documentación que acredite la personería del oferente y el ejercicio de la representación legal del firmante.
7. Declaración jurada de intereses - Decreto N° 202/2017. (Ver formulario en Anexos del Pliego).
8. Referencias y Antecedentes:
• Comerciales: Los oferentes deberán presentar información y referencias de los principales clientes del sector público y privado con los que ha mantenido relación comercial similar al objeto de la presente.
• Bancarias: Los oferentes deberán presentar información fehaciente referida a su actividad; de los bancos con que opera.
9. Compre Argentino (Ley 25.551 -ver Documentos adjuntos-). A fin de asegurar el efectivo cumplimiento del Régimen de Compre Trabajo Argentino, la oferta deberá ser acompañada por una Declaración Jurada mediante la cual se acredite el cumplimiento de las condiciones requeridas para ser considerada como tal, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11 del Decreto 1.600/2002. La no presentación de la documentación precitada será interpretado en el sentido de que el oferente no está alcanzado por los beneficios de la Ley 25.551.
10. Régimen de preferencia a favor de proveedores/prestadores radicados en la provincia de Río Negro (-ver Documentos adjuntos-). A efecto de asegurar el efectivo cumplimiento del régimen objeto del presente ítem, las personas jurídicas radicadas en la Pcia. de Rio Negro deberán informar los números de CUIT de los asociados y/o constancia de inscripción en AFIP, a los fines de que se pueda verificar que el domicilio fiscal de los asociados que componen el capital mayoritario es en la Pcia. de Río Negro.
A simple requerimiento de la Universidad, las entidades oferentes deberán presentar la documentación que permita establecer su solvencia y situación jurídica y financiera. Independientemente de ello, la Universidad Nacional de Río Negro se reserva el derecho de recabar toda la información que estime conveniente, dejando constancia que cualquier antecedente desfavorable que surja de tales informaciones, podrá ser causal de desestimación de la oferta o, en su caso, de la rescisión del contrato. |
6 |
MONEDA DE COTIZACIÓN |
MONEDA DE COTIZACIÓN |
Los Oferentes podrán expresar el precio de su oferta en cualquier moneda plenamente convertible. Solo se aceptarán precios unitarios expresados con hasta 2 (dos) decimales. En caso de cotizar con más decimales de los indicados, solo se tomarán los dos primeros |
7 |
TIPO DE CAMBIO APLICABLE |
TIPO DE CAMBIO AMPLICABLE |
En aquellos casos en que existan ofertas en diferentes monedas de cotización la comparación se efectuara teniendo en cuenta el tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA vigente al cierre del día anterior de la apertura.
En aquellos casos en que la cotización se hiciere en moneda extranjera y el pago en moneda nacional, se calculara el monto del desembolso tomando en cuenta el tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA vigente al momento de la fecha de facturación. Las facturas de proveedores nacionales deberán realizarse en Pesos argentinos |
8 |
COMPOSICIÓN DEL PRECIO |
COMPOSICIÓN DEL PRECIO |
El precio cotizado para cada renglón debe ser final incluyendo todos los gastos e impuestos así como los costos de translado y seguro hasta el domicilio de entrega final indicado en el presente Pliego.
El oferente realizará el desglose de la composición del precio para cada renglón ofertado, completando la planilla suministrada conjuntamente con el Pliego y/o en una planilla propia análoga, indicando al menos el precio unitario sin impuestos, los costos impositivos y el precio final. Los descuentos ofrecidos deben estar incorporados en la planilla de cotización detallando claramente las condiciones de su aplicación.
Si el total cotizado para cada renglón no respondiera al precio unitario, se tomará este último como precio cotizado. Todo otro error en el monto cotizado denunciado por el oferente o detectado por el organismo contratante antes de la adjudicación, producirá la desestimación de la oferta en los renglones pertinentes. |
9 |
OFERTAS ALTERNATIVAS Y VARIANTES |
OFERTAS ALTERNATIVAS Y VARIANTES |
En la presente contratación se acepta la presentación de ofertas alternativas.
No se acepta la presentación de ofertas variantes.
Se entiende por oferta alternativa a aquella que cumpliendo en un todo las especificaciones técnicas de la prestación previstas en el Pliego de condiciones particulares, ofrece distintas soluciones técnicas que hace que pueda haber distintos precios para el mismo producto o servicio.
Se entiende por oferta variante aquella que modificando las especificaciones técnicas de la prestación previstas en el Pliego de condiciones particulares, ofrece una solución con una mejora que no sería posible en caso de cumplimiento estricto del mismo. |
10 |
ACTO DE APERTURA |
ACTO DE APERTURA |
El Acto de Apertura será remoto, de conformidad con la Resolución Rectoral N° 207/2020.
En el día y hora determinados para celebrar el acto de apertura, se procederá a cargar las ofertas recibidas en el sistema informático SIU-Diaguita de la UNRN. A partir de la hora fijada como término para la recepción de las ofertas, no podrán recibirse otras, aun cuando el acto de apertura no se haya iniciado.
Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente a la misma hora. |
11 |
CRITERIO DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN |
CRITERIO DE EVALUACION Y ADJUDICACIÓN |
Para la evaluación de las ofertas se analizará la información suministrada por los oferentes conforme a lo determinado en el Pliego de Condiciones Particulares y sus Anexos a fin de determinar la admisibilidad de las mismas. Se tendrán en cuenta todos los requisitos exigidos para la admisibilidad de las ofertas, adjudicándose a aquélla que cumpla con lo establecido en el presente pliego posteriormente al estudio y comparación de las mismas. La adjudicación será dictaminada a criterio de la Universidad Nacional de Río Negro y se realizará a favor de la oferta de mejor precio, valorando la calidad del bien, servicio u obra y la idoneidad del oferente.
La cotización se deberá realizar por el renglón completo y la adjudicación se realizará a un unico proveedor
|
12 |
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO |
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO |
Equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) del monto de la Orden de Compra, y deberá ser entregada dentro de los CINCO (5) días de la recepción y/o conformidad de la misma. Esta garantía deberá tener validez hasta el cumplimiento de las obligaciones contractuales emanadas de la correspondiente Orden de Compra.
No es obligatorio presentar la Garantía de cumplimiento de contrato cuando el monto total de la Orden de compra, Venta o Contrato no supere la suma total de PESOS VEINTISEIS MILLONES CON 00/100 ($26.000.000,00). |
13 |
CONTRAGARANTÍA POR PAGO DE ADELANTOS |
CONTRAGARANTÍA POR PAGO DE ADELANTOS |
Equivalente al CIEN POR CIENTO (100%) del monto del pago del anticipo.
Se debera presentar la garantia constituida mediante poliza de caucion electronica
Deberá constituirse en la misma moneda en la que se realice el pago del anticipo.
Deberá ser emitida a favor de la Universidad, consignando Tipo, Número y Año del Procedimiento de Selección en el cual se presentará, no debiéndose fijar fecha de vencimiento ni condicionamiento alguno.
La devolución de la póliza de caución se realizara una vez conformada la recepción del bien por parte de la Sede. |
14 |
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS |
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS |
Las garantías podrán constituirse de las siguientes formas, o mediante combinación de ellas:
• En efectivo, mediante depósito bancario en la cuenta de la jurisdicción o entidad contratante, o giro postal o bancario.
• Con seguro de caución electrónicos. Las pólizas deberán ser aprobadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION dependiente de la SUBSECRETARIA DE SERVICIOS FINANCIEROS de la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA, extendidas a favor del organismo contratante y cuyas cláusulas se conformen con el modelo y reglamentación que a tal efecto dicte la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA. |
15 |
FECHA DE ENTREGA |
FECHA DE ENTREGA/CUMPLIMENTO DE LA PRESTACIÓN |
Hasta TREINTA (30) días corridos a partir de la fecha de notificación de la Orden de Compra Respectiva, o de la firma del contrato respectivo, con la posibilidad de hacer entregas parciales, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 107° del Anexo de la Resolución CPyGE N° 057/2016. |
16 |
FACTURACIÓN Y PAGO |
FACTURACION Y PAGO |
El pago se realizará contra la entrega de los bienes adjudicados y/o el cumplimiento de los servicios contratados, y la emisión de la conformidad en la recepción de los mismos parte de la UNRN.
Si el proveedor requiere el pago anticipado, el mismo podrá realizarse por el 100% del total adjudicado, el adjudicatario deberá presentar una Contragarantía mediante poliza de caucion electronica, por un monto equivalente al anticipo solicitado.
En cada factura deberá constar:
• Número y ejercicio de la Orden de Compra que corresponda.
• Renglón/es facturados.
• Breve descripción del renglón/es facturado/s.
• Monto unitario y total.
• En el caso de rubros con diferentes alícuotas de IVA, aclarar el pie dicha situación.
Esta Universidad reviste el carácter de “IVA EXENTO”. Como todo organismo de la Administración Nacional es agente de Retención de IVA, ganancias y SUSS, en caso de no estar alcanzados o revestir carácter de exentos en alguno de los tributos antes mencionados, por favor adjuntar la documentación pertinente al presentar la factura. |
17 |
PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO |
PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO |
Si el adjudicatario desistiere en forma expresa del contrato antes del plazo fijado para su cumplimiento, o si vencido el plazo de cumplimiento original del contrato, de su extensión, o vencido el plazo de las intimaciones que hubiera realizado la Comisión de Recepción, en todos los casos, sin que los bienes hubiesen sido entregados o prestados los servicios de conformidad, la jurisdicción o entidad contratante deberá declarar rescindido el contrato sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, salvo en aquellos casos en que optara por la aceptación de la prestación en forma extemporánea de acuerdo a lo previsto en el Artículo 122° del Anexo de la Resolución CPyGE N° 057/2016. |
18 |
LICITACIÓN SIN EFECTO |
LICITACIÓN SIN EFECTO |
La UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO podrá dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior al perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna en favor de los interesados u oferentes. (Art. Nº 20 del Decreto PEN 1023/2001). |
19 |
DESESTIMACION DE LAS OFERTAS |
DESESTIMACION DE LAS OFERTAS |
Las ofertas podrán ser desestimadas sin posibilidad de subsanación en los siguientes supuestos:
1. Si no estuviera redactada en idioma nacional.
2. Si la oferta no tuviera la firma del oferente o su representante legal en ninguna de las hojas que la integran.
3. Si tuviere tachaduras, raspaduras, enmiendas o interlíneas sin salvar en las hojas que contengan la propuesta económica, la descripción del bien o servicio ofrecido, plazo de entrega, o alguna otra parte que hiciere a la esencia del contrato.
4. Si estuviera escrita con lápiz o con un medio que permita el borrado y reescritura sin dejar rastros.
5. Si fuere formulada por personas que tuvieran una sanción vigente de suspensión o inhabilitación para contratar con la ADMINISTRACIÓN NACIONAL al momento de la apertura de las ofertas o en la etapa de evaluación de aquéllas o en la adjudicación.
6. Si fuera formulada por personas que no estuvieran incorporadas en alguno de los Sistemas de Información de Proveedores a la fecha de la adjudicación.
7. Si contuviera condicionamientos.
8. Si contuviera cláusulas en contraposición con las normas que rigen la contratación o que impidieran la
exacta comparación con las demás ofertas.
9. Cuando contuviera errores u omisiones esenciales.
10. Si el precio cotizado mereciera la calificación de vil o no serio.
11. Si el oferente fuera inelegible de conformidad con lo establecido en el artículo 84 del presente reglamento.
12. Si transgrede la prohibición de participar en más de una oferta prescripta por el artículo 66 del Anexo
de la Res. CPyGE n° 58/2016.
13. Si las muestras no fueran acompañadas en el plazo fijado en el pliego.
|
20 |
OMISION DE REQUISITOS FORMALES |
OMISIÓN DE REQUISITOS FORMALES. CONTROL ARTÍCULO 28, DTO. DELEGADO N° |
Cuando la oferta tuviera defectos de forma, el oferente será intimado a subsanarlos dentro del término de CINCO (5) días. Si no lo hiciere, la oferta será desestimada, sin más trámite. De conformidad con lo establecido en el Artículo 84° del Anexo de la Resolución CPyGE N° 057/2016.
A los fines de verificar la habilidad para contratar respecto de los oferentes, en los términos del inciso f) del artículo 28° del Decreto Delegado N° 1023/01, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 2° de la Resolución AFIP N° 4.164-E/2017, o el que en el futuro lo reemplace. La Dirección de Compras y Contrataciones dentro de los DOS (2) días hábiles siguientes al Acto de Apertura verificará en el sitio web de la O.N.C. (https://comprar.gob.ar), o en el servicio web de la AFIP establecido para el caso, o en el que en el futuro lo/s reemplace, si los oferentes registran deuda o no. La Comisión Evaluadora de Ofertas
cuando se verifique existencia de deuda intimará a los oferentes a subsanar la misma en un plazo no inferior a CINCO (5) días hábiles, salvo que en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares se fijará un plazo mayor. En los casos en los que no se requiera la intervención de la Comisión Evaluadora de Ofertas, el control lo realizara la Dirección de Compras y Contrataciones e intimará a los oferentes que posean deuda a subsanar la misma por un plazo no inferior a DOS (2) días hábiles, salvo que en el Pliego de Bases y
Condiciones Particulares se fijará un plazo mayor.
La presentación de ofertas significa por parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de:
• El presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares y del Pliego de Especificaciones Técnicas;
• La Resolución CPyGE N° 57/2016, sus normas complementarias y modificatorias;
• El Decreto Delegado N° 1.023/2001, sus normas complementarias y modificatorias;
• Las normas conexas, que rigen el presente llamado, salvo expresa manifestación en contrario.
|
21 |
NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACIÓN |
NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACION |
La presentación de ofertas significa por parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de:
• El presente Pliego de Condiciones Particulares y sus Anexos.
• La Resolución CPyGE N° 57/2016, sus normas complementarias y modificatorias;
• El Decreto Delegado N° 1.023/2001, sus normas complementarias y modificatorias;
• Las normas conexas, que rigen el presente llamado, salvo expresa manifestación en contrario.
IMPORTANTE: No será necesario presentar junto con la oferta un ejemplar del presente pliego. La sola presentación de oferta implica conformidad al mismo. |
|
|
|
|
Recepción de ofertas
|
Nro. comprobante |
Fecha y hora de recepción |
Oferente |
Observaciones |
Anulado |
CRO:1386 |
21/09/2023 14:44 |
BENITEZ MARTIN MIGUEL |
OFERTA 1 |
NO |
|
|
|
|
|